Esta comunidad es para cronistas, documentalistas, diseñadores e ingenieros de sonido, productores, periodistas, oyentes y muchos otros que se unen en el mundo del podcast.

Comunidad para cronistas, documentalistas, diseñadores e ingenieros de sonido, productores, periodistas, oyentes y muchos otros que se unen en el mundo del podcast.

¡Súmate a la nueva EncuestaPod!

Formá parte del equipo de colaboradores de la encuesta y ayudanos a que llegue a la mayor cantidad de oyentes posibles.

Guía básica para que tu podcast tenga perspectiva de género

Guía básica para que tu podcast tenga perspectiva de género

Como comunicadores, les podcaster@s, tenemos responsabilidad sobre los discursos que emitimos y las representaciones que construimos en ellos. Desde nuestros podcast podemos sumar a la desnaturalización de los estereotipos de género, por eso la motivación de esta nota es dar algunos tips para empezar a implementar la perspectiva de géneros. 

Por Mariana Vaccaro*, desde Buenos Aires, Argentina.

mujer con auriculares y micrófono frente a una computadora

 

Durante los últimos años los movimientos feministas de Latinoamérica crecieron, tomaron visibilidad y protagonismo. Las mujeres, lesbianas y trans nos pusimos al hombro demandas históricas y urgentes. Colmamos los espacios públicos y empezamos a soltar las voces, tanto y tantas que fue imposible para los grandes medios y los gobiernos hacer oídos sordos a los reclamos.

En esta coyuntura, hablar de “perspectiva de género” se volvió algo habitual y progresista: es políticamente correcto decir que las iniciativas, sobre todo las comunicacionales, cuentan con enfoque de género. Suena cool. Tal vez por esta razón muchos proyectos lo incluyeron en sus descripciones sin llevar a la práctica lo que realmente significa adoptar esta perspectiva.

Unos meses atrás le comenté a un profesor de posgrado: “Yo hago comunicación con perspectiva de géneros”, y me respondió: “Entonces podés hacer tu proyecto sobre la legalización del aborto”. Esta interpretación del docente la vi replicarse muchas veces: creer que hacer comunicación con enfoque de género es lo mismo que informar o hablar sobre las mujeres o para las mujeres. Era un profesor joven de la Facultad de Ciencias Sociales, realmente creo que su intención era buena, de hecho tomar las problemáticas de las agendas feministas es parte de tener “perspectiva de géneros”, ¡pero no es todo! 

Desarmemos esa creencia extendida de asimilar que trabajar con perspectiva de género es:

  1. porque simplemente eres mujer, sin importar cuál sea tu mirada del mundo;
  2. porque produces podcast sobre “casos de femicidios”, “violencia hacia las mujeres” y “legalización del aborto”. 

¡Podemos producir podcast de cualquier temática con perspectiva de géneros! 

Este artículo tiene como principal motivación realizar una primera aproximación general a dicha perspectiva y compartir algunas ideas y consejos básicos para empezar a implementarla.

 

Empecemos por el principio: definir qué significa

Como comunicadores, les podcaster@s, tenemos responsabilidad sobre los discursos que emitimos y las representaciones que construimos en ellos. Desde nuestros podcast podemos sumar a la desnaturalización de los estereotipos de género. La aplicación del enfoque de género en la producción de la información y la comunicación tiene un rol fundamental en la transmisión de valores y la perpetuación (o no) de desigualdades.

Perspectiva. Hablamos de perspectiva porque se trata de adoptar un enfoque. Esto implica revisar el punto de vista desde donde construimos todos nuestros mensajes. Por eso es transversal a todo el proceso de producción.

Género. El género se refiere a las características culturales que definen lo femenino y masculino. Las identidades de género son variadas, las personas pueden autodeterminar su identidad como: varón, mujer, cis o trans, no binarie, entre otras.

Reconocerse en un género (o en ninguno) -así como otras características identitarias: raza, clase social u orientación sexual- te ubica en una jerarquía determinada dentro de la sociedad. En las relaciones sociales de género existen disparidades en el acceso a la toma de decisiones, el control y administración de recursos, las expectativas de desarrollo profesional y muchas otras circunstancias. Poder identificar estas desigualdades basadas en género es fundamental para visibilizarlas y transformarlas. 

Diferencias vs. desigualdades

Vale aclarar que no es lo mismo plantear diferencias que desigualdades: la primera contiene la idea de una diversidad que nos enriquece, la segunda hace referencia a las inequidades, las que no son inocuas: suponen privilegios para unos por sobre perjuicios para otres.  

Atributos asociados a lo masculino hegemónico. Fuente: Violencia de género PNUD 2019, Unidad 2.

Por eso, un análisis de géneros puede aplicarse a cualquier situación, “diferenciando el papel que cumplen en ella mujeres y hombres, y las causas, consecuencias y efectos diferenciales de esta situación sobre unas y otros”, según se especifica en el Manual de Género para Periodistas (PNUD).

Atributos asociados a lo femenino. Fuente: Violencia de género PNUD 2019, Unidad 2.

¿Cómo lo pongo en práctica?

A continuación repasamos algunos aspectos que podemos tener en cuenta a la hora de  producir nuestros podcasts: 

Equipo en equilibrio

Conformar un equipo de trabajo diverso puede llevar más tiempo en la búsqueda de consensos, pero sin dudar resulta más rico porque suma diferentes miradas. No sólo se trata de sumar mujeres e identidades feminizadas, sino también de aumentar su grado de participación, su acceso a los espacios de toma de decisiones y exposición de ideas. 

La incorporación de una mirada que tenga la capacidad de analizar las desigualdades en las relaciones de géneros no puede recaer solo en las integrantes femeninas, es un compromiso que todo el grupo debe tomar en su rol de comunicadores sociales.  

Producción del contenido

No somos “lo específico”

Con la intención de actualizarse, muchos medios de comunicación crearon secciones como “Género” desde donde cubren “temas de mujeres”. Resulta que este modo de “integrar” a las mujeres —y con mucha suerte, a otras identidades de género— sigue sosteniendo una mirada androcéntrica. Esto significa que construyen una representación de lo humano, que debería representar a todas las personas, como varón (blanco, propietario y heterosexual). Así, lo referido a las mujeres (y otres) queda apartado, aislado, como si se tratara de un grupo particular, una minoría, un sector especial o atípico dentro de lo que se considera la humanidad. Entonces en materia de sociedad, política, salud, economía, empresa/negocios, internacionales y otras áreas sigue sin implementarse el enfoque de géneros. De este modo, subyace un orden jerárquico que sostiene lo universal/masculino por sobre lo específico/femenino o no binario. 

Por ejemplo, durante la emergencia sanitaria a causa de la COVID-19, con frecuencia se nombró al personal de la salud como “los médicos”. En los lugares de asistencia médica, en la primera línea de atención sanitaria la mayor cantidad de trabajadores son mujeres. En Argentina, el sector de la salud está altamente feminizado, las médicas y enfermeras constituyen el 70%, según un informe de ONU Mujeres.  

Las voces de quiénes

Dentro de los equipos de producción de podcast todos los roles son necesarios para obtener un buen episodio, sin embargo, hay algunas tareas que otorgan mayor visibilidad y espacio para opinar. Así que la recomendación es: frente a los micrófonos que haya pluralidad de voces y equidad en los roles. Por ejemplo, que los puestos de conducción y hosts no sean ocupados primordialmente por varones, sino que haya un balance. 

Algo similar ocurre si utilizan testimonios de personas, lo ideal es buscar diversidad. Y teniendo la posibilidad técnica de grabarlos, es mejor usar sus audios y no contar qué es lo que dijeron. Esta es una manera de autorizar sus voces y posturas, ser protagonistas de sus vivencias y no ser narrados por alguien más. Recordemos que la voz es presencia.  

Respecto a las fuentes especializadas, es común que las agendas de contactos de periodistas estén llenas de especialistas varones para cubrir temas como deportes, economía y política, mientras que las voces feminizadas aparecen como expertas en temáticas más blandas como cuidados, salud, niñez y cultura. Prestemos atención a no reproducir los estereotipos de género ubicando las voces de las mujeres como fuentes válidas para asuntos específicos relacionados a lo doméstico y maternal. ¡Busca a las expertas de tu país! Una forma es recurrir a las organizaciones de mujeres y la comunidad LGBTQI+ y solicitarles referentes en las distintas materias. 

 El ejercicio de siempre preguntarnos 

 Algunas de las preguntas que deberíamos hacernos al momento de generar contenido son:

Este tema, ¿tiene impacto diferente en hombres, mujeres, trans y otres? 

¿Afecta a la igualdad de derechos y oportunidades entre los distintos géneros? ¿Contribuiremos a la igualdad de oportunidades? 

¿Aparecen representadas las mujeres e identidades feminizadas? 

Para respetar el principio de autodeterminación de las identidades, es recomendable que en las entrevistas se les pregunte a las personas el modo y el pronombre con los que prefieren ser nombradas y respetar lo que ellas indican al respecto. (Sólo mencionar su identidad de género u orientación sexual cuando tenga interés informativo).

Lenguaje inclusivo 

Si nuestra cultura es machista, ¿cómo no lo va a ser nuestra forma de expresarnos? El lenguaje es una institución cultural que resulta estratégica para plantear, desde el plano simbólico, transformaciones en el sistema de jerarquías de género. “La lengua es el medio a través del cual aprehendemos la realidad y por ello influye en nuestra concepción del mundo”, explica la filóloga y docente Teresa Meana Suárez. 

Por ello vale la pena prestar atención para armar nuestros guiones sin caer en mecanismos sexistas ni androcentristas: el primero genera expresiones de desprecio, de odio, porque considera a las mujeres e identidades feminizadas como subalternas, como subordinadas de los varones; el segundo, silencia, oculta, la existencia de las mujeres e identidades feminizadas.

Frente a esta situación, podemos optar por ciertas expresiones del idioma dentro de los recursos que ofrece el español o incorporar nuevos usos como la “e” en reemplazo de la “o” para los plurales. Está claro que su utilización implica una postura política en cuanto a las relaciones de género. 

Este es un punteo básico, pero sin dudas el uso del lenguaje inclusivo merece ser tratado con mayor profundidad. Si te parece bueno que trabajemos más este tema en Podcaster@s por favor déjanos tu comentario, si hay interés en la comunidad podemos incursionar en ello en un nuevo artículo. 

Aquí comparto algunos recursos para comunicadores:


 

(*) Mariana Vaccaro

Editora y project manager de Podcaster@s.

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UBA con un posgrado en Comunicación, Géneros y Sexualidades. Maestranda en Periodismo. Colabora en Gender IT y otras publicaciones periodísticas. Realizó la app Nuestra Decisión sobre derechos de mujeres desde Mujeres Urbanas. Productora del podcast No Ficción en Tristana Producciones. Produjo también: Empoderadas: narraciones personales, historias colectivas y el programa de radio ¡Vivas! y Haciendo Historia, participó en la experiencia sonora Vivas nos queremos. IG: Mariana Comunicación TW: @VaccaroMariana

 


El objetivo de esta nota es acercar a les productores de podcasts una primera aproximación a la perspectiva de géneros para que comiencen a adoptarla. En este sentido, hay una decisión editorial de no desarrollar todo el espectro teórico y por ende las Teorías queer y conceptos como el de la performatividad de género quedan por fuera. Si hay lectores con interés en ello recomiendo ver “¿Qué significa que el género es performativo?” (Judith Butler).

Subscribete a Nuestro
Boletín Podcastero

Una edición, cada dos semanas, escrita por podcaster@s en distintos países, variado en términos de temas. 

Artículos Recientes

Últimos Boletines

Subscribete a Nuestro
Boletín Podcastero

Una edición cada dos semanas, escrita por podcaster@s en distintos países, variado en términos de temas. Puede incluir entrevistas con podcaster@s destacados, episodios de podcasts favoritos, noticias de la industria podcastera, reseñas de plataformas de edición o de micrófonos y consejos de producción.