Esta comunidad es para cronistas, documentalistas, diseñadores e ingenieros de sonido, productores, periodistas, oyentes y muchos otros que se unen en el mundo del podcast.

Comunidad para cronistas, documentalistas, diseñadores e ingenieros de sonido, productores, periodistas, oyentes y muchos otros que se unen en el mundo del podcast.

¡Súmate a la nueva EncuestaPod!

Formá parte del equipo de colaboradores de la encuesta y ayudanos a que llegue a la mayor cantidad de oyentes posibles.

Podcasting en Uruguay: el bicho raro que quiere dejar de serlo

Podcasting en Uruguay: el bicho raro que quiere dejar de serlo

En Uruguay, el podcast sigue siendo un bicho raro. Si uno hace un comentario en una reunión informal del tono de “el otro día escuché en un podcast…” es común que la respuesta sean rostros de confusión. Sin embargo, con un aumento de los interesados en escuchar podcasts a partir del 2015, las ofertas de estos se multiplican y hoy Uruguay tiene un amplio abanico de opciones.

Por Diego Soler

Aunque los smartphones son ubicuos y la escucha de radio es parte de la vida diaria de los uruguayos, la palabra ‘podcast’ sigue dando miedo. No existe gran interés en producir podcast por parte de los medios establecidos, salvo en el caso de retransmisiones de programas de AM o FM. Uruguay se acerca al fenómeno con timidez.

A pesar de esto, hay indicios del crecimiento del interés por el podcast. De acuerdo a datos ofrecidos por Encuesta Pod 2017, el 59% de los escuchas de podcast en Uruguay comenzaron a hacerlo a partir del año 2015. Es coincidente con el surgimiento de muchos podcasts en Uruguay en ese año.

Este aumento en la audiencia reflejó un incremento paralelo en las producciones uruguayas de ese año en adelante. Antes del 2015, los podcasts uruguayos se contaban con una mano. Ahora, superan las dos docenas. Esta es la oferta que proponen.

¿Qué se está produciendo?

Los pioneros

De todos los podcasts de Uruguay en actividad, el más longevo es el Triángulo Obtuso. Dirigido por Federico Medina, comenzó en el 2010. Federico lo ha definido como un programa de “humor sin palabrotas”; si bien él hace monólogos humorísticos en el mismo, la razón por la cual brilla son sus entrevistas a músicos. Todas las grandes figuras de la música uruguaya han pasado por el Triángulo a tocar en vivo y a contar sus intimidades, impulsados por las excelentes preguntas de Federico y por su buen humor. Su último programa es de enero de este año, pero no dudamos que volverá.

Otro clásico dentro de la escena del podcast uruguayo es Perdidos en el Éter. Tienen la friolera [gran cantidad] de más de 330 episodios a sus espaldas. Su inicio como podcast es en 2011, cuando mutaron de programa de radio online a este formato. Pero sus orígenes son aún más remotos. Fundado por Endriago y MaGnUs, el programa nace en el año 2003, con el interés de ocupar un nicho faltante en onda sonoras. El de programa dedicado a hablar de cómics, ciencia ficción, juegos de rol, juegos de mesa, fantasía, en suma, todo lo que es cultura pop. Hoy esto puede ser común, pero en esa época no lo era, lo cual refuerza aún más su estatus de pioneros. Tienen una audiencia dedicada y fiel, aunque humilde, que espera con interés sus salidas semanales.

MaGnUs y Endriago, grabando Perdidos en el Éter. Foto: Ignacio Francia

Los de cultura pop

Quienes busquen una propuesta que trate temas culturales, pero que combine profundidad y humor, no tienen que ir más allá de Balance Negativo. Su objetivo lo describen así: “generar un espacio de reflexión que escape a la locura de la novedad”. Balance Negativo está firmemente anclado en la propuesta de revisitar libros, cómics y películas consagradas, como antídoto a la cultura de la inmediatez en la que vivimos. El interés de los conductores está en el análisis y la crítica, lo cual los pone lejos de la cultura del hype* y del comentario pasatista**. Este podcast está por iniciar su quinta temporada y ya tiene más de 80 programas. Gabriel Llagostera y Esteban Cabral participan en la conducción y el análisis, mientras Andrés Techera y Maximiliano Parada se encargan de la parte técnica.

Otra propuesta es la de La Juntada. Conducido por Maximiliano (que también colabora con Balance Negativo) y Nacho, es definido por ellos como un podcast “joven e irresponsable”. El foco está puesto principalmente en cómics y videojuegos, temas como cine y series toman un lugar secundario. De frecuencia mensual, a pesar de su poca cantidad de emisiones, han logrado la participación de una comunidad pequeña pero interesada en la propuesta.

Gastón, Tomás, Gonzalo y Silvia querían hablar de los temas que les gustan, divertirse y, de paso, dejarlo para que el mundo lo escuchara. Así fue que surgió Like a Voz. Una extensa saga sobre Star Wars y un episodio sobre Indiana Jones: estos son representativos de la temática que cubren. Tienen un buen trabajo de producción atrás, se nota que les importa mucho que la calidad de su contenido supere a artículos de páginas fácilmente accesibles.

Dentro del mundo de la cultura pop, pero más preocupados por los fenómenos que la rodean que por la crítica de contenidos, tenemos la propuesta de Juan Amorín, Nicolás Gambera y Rodrigo Fernández. El podcast se llama Lleno de Dudas y su propuesta consiste en explicar cómo funcionan distintos elementos de las industrias del entretenimiento. La dinámica es interesante: los conductores se plantean una duda y uno de ellos la investiga a fondo, compartiendo los resultados con todos. En este momento están en una pausa, pero con 32 episodios disponibles, hay mucho material para aprender junto a los conductores.

Los de otras temáticas

Una propuesta única para Uruguay es la ofrecida por El Regreso de Gérard Philipe, una ficción sonora serializada producida por el banco Itaú y escrita por Hugo Burel. El formato de radioficción o radioteatro no es nuevo: está recibiendo una segunda vida a través del podcast. Al ser contenido a demanda, el formato serializado marida muy bien con las rutinas de los escuchas. Se trata de un género difícil: tiene valores de producción muy altos. Se precisa tener actores disponibles y un buen guión, además de gran cuidado en la edición para lograr una narrativa efectiva. Esto hace que sea un terreno prácticamente exclusivo para productoras profesionales. Las dificultades que trae el género se notan, ya que no se trata de un podcast especialmente largo. Se compone de una temporada de nueve episodios, de ocho minutos en promedio cada uno. Esto no atenta contra la calidad del producto, que es excelente. Las actuaciones son muy buenas y colaboran para que uno se pierda en la atrapante historia, que plantea una investigación para buscar la verdad detrás de la aparición del fantasma de Gérard Philipe, un actor francés de los `40. Se combinan elementos de realidad y ficción: Philipe y algunos hechos mencionados en el podcast, son reales. Esto difumina la cuarta pared al punto de que uno puede llegar a dudar sobre qué es real y qué no, elemento muy atractivo en otros podcasts de ficción serializada como pueden ser The Black Tapes o Limetown. El Regreso de Gérard Philipe es excepcional para Uruguay, solo puedo esperar con ansias que este género se siga explorando.

Rodolfo Pilas, profesor de informática, gran entusiasta e impulsor del software libre, capitanea Deployando.me. Esta es una propuesta para técnicos informáticos, que busca servir como guía para las tareas a las que uno de estos técnicos se enfrenta con frecuencia. Rodolfo es un divulgador de alma, como tal, su interés principal al iniciar este proyecto fue compartir su conocimiento y a la vez aprender del medio del podcasting que nos resulta tan atractivo a tantos. A Rodolfo le gustaría mejorar la frecuencia de publicación, que en promedio es mensual. Pero para los que comiencen a escucharlo, los programas disponibles ya ofrecen una cantidad interesante de episodios con temáticas relacionadas al mundo de las Devops***, como para comenzar.

Una propuesta inusual es la que ofrece La Tortulia Podcast, podcast del cual yo formo parte desde su nacimiento. Este ocurrió en el 2015, durante esa pequeña explosión inicial de la oferta de podcasts uruguayos. Su otro conductor, Sebastián, aclara que “muchos dicen que somos un programa de Historia, pero nos sentimos un programa de historias”. La puntualización es muy correcta, ya que este podcast busca hablar de eventos, personajes y conceptos que nos hagan pensar a la vez que consigan una sonrisa. Los conductores exponen temas relacionados con la Historia. Esta narración funciona como hilo conductor para efectuar una tarea de divulgación, combinada siempre con toques de buen humor. La Tortulia ha sido reconocida internacionalmente con una nominación al mejor podcast elegido por el público en las JPod 2016 y ha sido reconocida por su audiencia a través de un humilde pero exitoso esquema de monetización.

Soledad Machado, divulgadora científica, está abriendo una ventana a la vida de los investigadores a través de Un Podcast de Ciencia. A Soledad le interesaba que la gente tuviese una forma de enterarse de las investigaciones científicas que se hacen en Uruguay. En entrevistas con científicos, explora lo que para ellos es el éxito y el fracaso, mientras hablan de sus trabajos. “Lo más satisfactorio es cuando los padres de mis entrevistados me cuentan que por fin entendieron qué hace su criatura”, nos revela la productora.

Ignacio Alcuri, escritor uruguayo, define al podcast Sonido Bragueta como el intento de distraer al público “de la miseria de sus vidas durante aproximadamente 60 minutos en los que sus conductores comienzan una conversación sin rumbo y, en la gran mayoría de los casos, sin sentido”. Es una frase absolutamente precisa en la definición de la química que se da en este podcast entre él y su co-conductor, el historietista argentino Gustavo Sala. Ambos son conocidos por un humor ácido, lleno de sarcasmo, que despliegan en conversaciones que se sienten como un “jam de jazz” de humor.

En una exploración de la relación entre las personas y el dinero, tenemos a Rodrígo Álvarez y su podcast Neurona Financiera. Rodrígo es un veterano en el tema de las finanzas personales: hace años que lleva adelante el blog del mismo nombre. Ha publicado el libro “Finanzas Ninja” y ha dado una charla TedX, ahondando en estas temáticas. Este podcast nace como proyecto spin-off de su blog, en el entendimiento de que hay un público al cual solo se llega a través de medios audiovisuales. Es claro que la accesibilidad es una de las premisas del podcast. Son episodios cortos, concretos, de no más de veinte minutos. El podcast es reciente. Aun así, ha llegado a una buena base de escuchas, se está oyendo más allá de Uruguay, y ha ocupado las primeras posiciones de los rankings de Apple Podcasts y Spotify.

Los interesados en la gastronomía, actualidad, medio ambiente y otros temas relacionados con el Uruguay están cubiertos con Uruguay Podcast de Alfredo Gorga.

La escena de comedia de Stand Up uruguaya es un fenómeno que ha mostrado crecimiento en los últimos años. A la vista de ese aumento, la comediante Adelina Perdomo se propuso generar un registro de la actualidad del stand up local a través de entrevistas a colegas comediantes. Así surge Guarda que Vengo.

Las plataformas de podcasts

Por plataforma de podcast me refiero a un sitio web que englobe varios podcasts alineados en algún aspecto, sea producción, autores o temáticas.

En el año 2015, el periodista Miguel Ángel Dobrich lanzó Dobcast, la primera plataforma de podcasts del Uruguay. Pensada para dar otro vehículo creativo a personas dentro de los medios, tiene propuestas como el podcast de entrevistas Mvd No, entre otras. A causa de la presencia de Dobrich en los medios, es posible que Dobcast sea la plataforma de podcasting más famosa del Uruguay.

La productora Appleboy Productions se propuso crear un canal digital de contenidos en español, tanto de podcasts como de video, que tuviera llegada a todos los países de habla hispana, a la cual pudieran subirse creadores independientes. También produjo cuatro podcasts y los alojó dentro de su plataforma. Fundada por Nikolas Dane y acompañado por Oscar Quadri, Agustina Muñoz y Natalia Villalobos, la productora logró romper varias barreras para el medio uruguayo, entre ellas hacer el primer evento de podcasting en Uruguay. Lamentablemente, la productora debió poner en pausa sus actividades al inicio del 2018. Nikolas comenta que el proyecto se está planificando.

La plataforma UyCast surge como alternativa a la radio. No todos los que hacen podcast inicialmente tienen la intención de hacer podcast. Muchos quieren hacer radio. Bruno Scelza, periodista, uno de los integrantes de esta red, nos cuenta que hay una generación entera en Uruguay que se formó en talleres de radio, pero no logró tener un espacio en las emisoras tradicionales y buscó alternativas frente a los altos costos de las radios online. Conformada por Bruno Scelza, Albano Bello, Alvin Larrosa y Anita Laffera, UyCast quiere ser una alternativa para esa generación que se capacitó entre 2012 y 2017. Es una plataforma joven, nacida a mediados de 2018. UyCast también busca ser espacio para periodistas millenials que no hallan el camino en su trabajo para intentar formatos innovadores. Actualmente tienen cinco podcasts disponibles, entre los cuales se destaca Fútbol Portátil, sobre historias de futbolistas.

Polenta es una plataforma de podcasts cuya propuesta hoy tiene cuatro títulos en su menú entre los que resalta ¡Santas Listas!, dedicado al cine. Polenta surge en julio de 2018, con la idea de crear una plataforma que brinde opciones diferentes en podcasting, generando sinergia entre los productos al compartir una base de oyentes. Creado por los periodistas Pablo Staricco, Emanuel Bremermann y Nicolás Tabárez, también busca ser “un lugar donde hablar de los temas que nos gustan y nos atraen, y que por distintas razones no solemos tocar en nuestros trabajos en los medios tradicionales”.

Otras consideraciones

El gran desafío pendientes es el de la monetización. Los productores consultados en esta nota mencionan que es prácticamente imposible sin la masificación. Aun así, Appleboy ha accedido a sponsors, al igual que Perdidos en el Éter. La Tortulia se ha monetizado gracias a acciones de crowdfunding. Pero en ningún caso hablamos de acciones de monetización que permitan vivir del medio.

No es fácil obtener grandes números de escuchas. Aunque la oferta de podcasts es amplia, todavía no ha surgido la propuesta que lleve al podcast de forma masiva a los smartphones uruguayos. En una nota de prensa del 2017, Miguel Ángel Dobrich cuenta que Dobcast tuvo 12.000 escuchas en marzo de ese año, mientras que desde Appleboy mencionan el número de 20.000 descargas mensuales en el mismo año. La Tortulia, actualmente, tiene unas 34.000 escuchas mensuales, entre todos los programas publicados en ese mes.

Estos números obstaculizan el objetivo de la monetización. La plataforma Anchor menciona que un piso aceptable para conseguir sponsors (en Estados Unidos, entiendo), son 50.000 descargas por episodio. Un obstáculo que se presenta al respecto es la frecuencia de publicación que tienen la mayoría de las propuestas listadas. En muchos de los casos es mensual, en otros es mayor. La construcción de una audiencia fiel, que incorpora a la propuesta a su rutina, es decisiva para mantener números altos. Falta camino por recorrer en el sueño del podcast que da ingresos.

Entre los productores uruguayos, la plataforma española Ivoox es la preferida para alojar los programas, aunque Spotify, especialmente, es considerado como un buen difusor de programas para un público que normalmente no consume podcast. Tal vez sea uno de muchos factores que finalmente permitan la explosión del medio en Uruguay.

(*) Hype: es un término que surgió en el mundo de los aficionados a los videojuegos y viene de la palabra inglesa “hyperbole” (hipérbola). Actualmente su uso se extendió para hacer referencia a tener expectativas muy altas sobre algún producto nuevo (en el ámbito de música, cine, videojuegos, entre otros).

(**) Pasatista: es una palabra usada en Uruguay y Argentina para referirse a algo efímero, pasajero.

(***) DevOps: es una práctica de ingeniería de software que tiene como objetivo unificar el desarrollo de software (Dev) y la operación del software (Ops).


Diego Soler. Ingeniero en Informática. De día trabaja en proyectos informáticos coordinando equipos, de noche asume su identidad secreta de narrador. De Montevideo, Uruguay, desde el 2015 participa de La Tortulia Podcast, un podcast de divulgación histórica, riguroso, pero en clave de humor. En 2011 termina su primera novela, Días de Éxito. Siempre está buscando un proyecto creativo nuevo para emprender. @notiren

Este artículo fue el texto central de nuestro boletín bi-semanal. Puede suscribirse al boletín aquí.

Subscribete a Nuestro
Boletín Podcastero

Una edición, cada dos semanas, escrita por podcaster@s en distintos países, variado en términos de temas. 

Artículos Recientes

Últimos Boletines

Subscribete a Nuestro
Boletín Podcastero

Una edición cada dos semanas, escrita por podcaster@s en distintos países, variado en términos de temas. Puede incluir entrevistas con podcaster@s destacados, episodios de podcasts favoritos, noticias de la industria podcastera, reseñas de plataformas de edición o de micrófonos y consejos de producción.