Esta comunidad es para cronistas, documentalistas, diseñadores e ingenieros de sonido, productores, periodistas, oyentes y muchos otros que se unen en el mundo del podcast.

Comunidad para cronistas, documentalistas, diseñadores e ingenieros de sonido, productores, periodistas, oyentes y muchos otros que se unen en el mundo del podcast.

¡Súmate a la nueva EncuestaPod!

Formá parte del equipo de colaboradores de la encuesta y ayudanos a que llegue a la mayor cantidad de oyentes posibles.

Un recorrido por podcasts queer

Internacionalmente, junio es el mes del orgullo LGBTIQ+ y en esta nota podcastera la propuesta es conocer (y escuchar) a las disidencias latinoamericanas que suenan.

Por Miranda Carrete*, colaboradora en residencia desde Buenos Aires, Argentina.

Foto: Unsplash

 

Voces disidentes, disruptivas, desviadas. Historias de libertad narradas, pensadas y producidas por sus protagonistas. En esta nota conversamos con Eric Yañez, artista sonoro mexicano creador del podcast Cuir , Belén Correa, fundadora y directora del Archivo de la Memoria Trans en Argentina, Angresson Da Silva administrador de LGBTPodcasters en Brasil y con las productoras del podcast Lesboteca, parra conocer el proceso de trabajo de quienes llevan adelante proyectos que buscan visibilizar e interpelar a la población LGBTTINB+. 

Las voces protagonistas tejen relatos sonoros, experiencias en muchos casos silenciadas, guardadas o compartidas solo en la intimidad. Se abren paso desde la oralidad haciendo ruido, donde había silencio. Quienes producen, narran, editan, son quienes eligen contar lo que les pasa, lo que sienten, cómo lo viven y desde qué lugares. Porque lo que no se nombra, no se ve. 

Hace más de 10 años y por la irrupción y masificación los discursos en defensa de los derechos de la población LGBTTINB+ en el mundo, se potenció la producción de podcasts que buscan visibilizar los relatos de identidades que rompen con la heteronorma. Uno de los tantos objetivos es la construcción de narrativas propias, primero porque abundan las historias heterosexuales, los conflictos vistos desde esa perspectiva y segundo para romper con la  revictimización de lesbianas, gays, travestis, trans, no binaries, para dejar de ser contados, contar las propias experiencias, en primera persona.

“Escuchar podcast me salvó la vida”

Erick Yáñez es artista sonoro. Vive en la Ciudad de México. Cuir es el tercer proyecto personal desde que comenzó a trabajar en el formato podcast en 2007. Además de ser productor, Erick es oyente y atravesó uno de los momentos más importantes de su vida en compañía de las voces de otrxs que le contaban historias con las que se sentía identificado y acompañado. “Salí del clóset conmigo mismo en 2015, con amigos y familia en 2016. El mundo me estalló en la cara, me enamoré, me deprimí, fui a terapia grupal e individual, me sentí horriblemente solo y empecé a escuchar podcast de no ficción en inglés: Modern Love, The Heart Radiotopia, Terrible Thanks for Asking, Love me”, contó el productor. Erick deseaba encontrar ese tipo de contenidos en español para poder compartirlo con amigos: “quería darle lugar a esas historias que nos hagan sentir más acompañados”. Así fue que nació Cuir: comenzó con una primera convocatoria en latinoamérica a personas de la comunidad LGBTIQ+ o que se sintieran Cuir y que quisieran contar sus historias. Erick recuerda que llegaron más de 60 solicitudes y no lo podía creer. “El primer episodio es sobre una experiencia de ligue de Grinder, me grabé yendo con la idea de que iba a tener sexo con esa persona, pero le conté que llevaba un mirófono: ‘quieres hablar conmigo es que tengo un podcast`”, cuenta y se ríe. “Hoy somos los mejores amigos”, agrega. Desde aquella convocatoria Erick produjo una temporada de 14 episodios y acaba de lanzar la segunda temporada que promete muchas más historias.

El poder del sonido 

“Son secretos, y ¿cómo se cuentan los secretos? Pues así, así hablándote al oído. Por eso me gusta hacerlo”, cuenta Erick cuando le pregunto sobre la elección del formato podcast para trabajar en sus historias. El audio nos permite acercarnos a las historias desde la escucha y sin el prejuicio de la mirada. Las voces y sonidos nos invitan a construir una corporalidad, un ánimo, un clima que nos acercan de forma íntima a quien relata sin importar lo que ves, ese trabajo lo hace tu imaginación.

El episodio que estrenó Cuir en mayo de este año “Los juicios de Gus Guevara” hace una propuesta en ese sentido.  “Tú no sabes que usa una silla de ruedas hasta que describe lo que le pasó y de pronto te va sumando capas. Te das cuenta de los prejuicios, la lecturas que hacemos con las personas sobre cómo lucen, o como leemos a una persona no binaria, trans”, comenta Erick y agrega que el formato de audio permite ir desarmando esas capas. Desde Cuir están preparando un capítulo dedicado exclusivamente a la voz:  “Queremos explorar las voces queer y qué hay detrás de la construcción de las voces de gays, bisexuales, trans. ¿Cómo educamos las voces y por qué?”.

Erick Yáñez

Nombrarse para posicionarse 

“Pues sí, somos raros y no solo en la cuestión de orientación sexual, sino que somos raras porque nos atrevemos. La palabra queer significa rara y no solo rara por la orientación sexual, es como Las Raras a quienes admiro mucho, el nombre va por ahí. Si te atreves a ir contra el sistema o luchar por algo, ser diferente, socialmente eso te vuelve alguien raro”, plantea Erick y busca reapropiarse de una palabra que muchas veces es utilizada como un insulto.

A la hora de contar historias en Cuir buscan que el relato no gire en torno a su identidad: “no pretendo contar la salida del clóset, consideramos que es dañino asumir que todxs tenemos que atravesar una salida, se romantiza esa situación”. Las voces de Cuir relatan formas de vida, búsquedas, sueños, deseos, necesidades  “somos más que nuestras preferencias, nuestras orientaciones sexuales, nuestra identidad de género”, lanza Eric. Buscan contar experiencias más cercanas, para salir de la revictimización e idealización. “Lo íntimo es político”, asegura Erick, que se emociona con cada entrevista que hace. Las recuerda en detalle y se preocupa por el mensaje que puede transmitir con cada episodio. “No hay mejor forma de cambiar las narrativas que oyendo una historia, sentarte a conocerla, muchas veces la gente odia sin conocer, ¿cómo odias lo que no conoces? Por eso hacemos Cuir, es una apuesta a abrir tus oídos y tu corazón”. 

Lesboteca, un podcast de primeras historias de amor

En 2019 nace “Lesboteca”, un proyecto que en una primera instancia pretendía ser una novela escrita basada en la investigación y recolección de historias de vínculos afectivos no heteronormados.

El podcast busca visibilizar las identidades afectivas disidentes a través de un archivo oral de primeras historias de amor, realizan a partir de voces protagonistas una reconstrucción de vivencias e historias, sentires, construcciones sociales y personales sobre enamorarse por primera vez. El podcast lo producen Delfina Peydro, Ana Luz Vallejos, Clara Selser y La Caiu. “La voz funciona como extensión y presencia de una subjetividad”, aseguran sus integrantes. 

“Elegimos el soporte audio a partir de atender las posibilidades expresivas y democratizantes del medio sonoro”, describen. Además les permitió detenerse para escuchar la voz que narra, revalorizar la tradición oral de la narración, que condensa un sentido colectivo ya que “las voces dibujan el perímetro cultural de una sociedad que apartó de esa construcción de amor la experiencia afectiva y sexual de lesbianas y disidencias”.  

Hoy llevan dos temporadas completas y una tercera que acaba de comenzar. Los 19 episodios llegaron a las más de 200.000 reproducciones en dieciocho países. 

¿Con qué recursos contamos para enamorarnos por fuera de la heteronorma? Es la pregunta disparadora del proyecto. De esa forma buscan “indagar en las herramientas que tenemos para vincularnos afectivamente, saliendo de los regímenes tradicionales”.

Algunas frases del podcast:

“Nos criamos con categorías donde hay ciertos amores que se construyen sólo de un lado, creo que las amistades pueden ser vínculos eróticos”, Paula Maffia. 

“Tengo registro desde los 5 años, de saber que era gay. Me enamoré infinidad de veces y siempre fue una incomodidad de la que supe años y tuve un montón de amores secretos, hasta los 17 años que estuve con una mujer por primera vez”, Julieta Laso. 

“Mi primer amor con una chica fue en la facultad de filosofía, nos hicimos requete amigas, eramos re paquis. Yo me enamoré, lo viví con mucha culpa. Sentí que era la primera vez que estaba enamorada. Fue un garrón ese primer amor por la lesbofobia internalizada. Yo le dije, pero ella me dijo que no le gustaban las chicas”, Vir Cano.

Narrarse

“Consideramos históricamente necesario y culturalmente imprescindible fomentar la difusión de producciones que visibilicen historias de vinculación afectiva que se distancian de la heteronormatividad”, destacan las integrantes de Lesboteca. Para quienes producen el podcast la representación de identidades que por lo general no aparecen en los campos culturales, o suelen ser narradas, representadas por personas que no lo vivencian, es una deuda a resolver, para conseguir diversificar el mapa de contenidos y consumo. 

Las protagonistas son integrantes de distintos campos de la cultura y el activismo feminista en Argentina como Paula Maffia, Flopa Lestani, Viviana Scaliza, Ilse Fuskova, Camila Alfie, Lisa Kerner, Maruja Bustamante, Georgina Orellano, Marta Dillon, Ana Carolina, Julieta Laso y Lucy Patané, entre otras. 

Reconstruir la identidad  

El “Podcast del Archivo de la memoria trans” es un documental sonoro que recupera más de 20 testimonios y reconstruye una historia poco contada desde las voces de sus protagonistas. La vida de una población para la que la dictadura argentina (1976-1983) no terminó con la recuperación de la democracia. Se trata de una producción en conjunto entre Futurock, Archivo de la Memoria Trans y el Centro Cultural Kirchner, la narradora es la escritora y actriz Camila Sosa Villada.

“Gracias a la Negra Vernaci que leyó nuestro libro al aire, al productor le interesó y nos propuso hacer un podcast, nosotras no teníamos ningún tipo de experiencia y le dijimos que sí porque nos gustaba ese formato para conservar nuestro material”, recuerda María Belén Correa, fundadora y directora del Archivo de la Memoria Trans, un espacio que se ocupa recolectar distintos materiales fotográficos, fílmicos, de audio, de texto para documentar a la población travesti, trans en Argentina.  

Las integrantes del Archivo se acercaron al formato podcast en una primera etapa y luego empezaron a planear cómo querían contarlo. “Se nos ocurrió armar carpetas, como si estuvieras revisando un archivo y ahí fuimos decidiendo quiénes iban a hacer las protagonistas en cada carpeta y a la vez cada una de ellas estaba relacionada con ejes de la comunidad y una lucha más colectiva”, explican.

El podcast cuenta con entrevsitas exclusivas, testimonios de personas que jamás habían contado su historia, como la de Evelyn, Mónica Andrada o el Negro Miguel. A muchxs hubo que convencerlos y otrxs murieron mientras se producía el podcast, una situación que refleja la realidad que viven travestis y trans en nuestro país cuya esperanza de vida es entre los 35 y 40 años

“Muchas chicas grandes iban recordando a medida que contaban” 

Según Belén, el formato podcast les permitió dirigir el mensaje del Archivo de la Memoria Trans, a una población distinta a la que se dirige el archivo: “personas más jóvenes, hombres y mujeres trans que puedan saber cuál fue su pasado. Nos sirvió para crear un mecanismo y generar redes para que se sumen personas que hacen música y darles historias para que ellos escriban temas musicales”.

Belén Correa, fundadora y directora del Archivo de la Memoria Trans.

Los relatos están pensados, también, para quienes no forman parte de la comunidad y son testigos de lo que ellas cuentan: “todo esto salía en las noticias, vos veías en los noticieros como arrastraban a la chica para meterla dentro de un patrullero y el delito era haber sido travesti. La sociedad era testigo. Las políticas públicas eran las de persecución y arresto. Recién a partir del 2012 muchas conseguimos nombrarnos, conseguimos un trabajo”, Belén hace referencia al año en el que se aprobó la ley de identidad de género, una norma que habla de la identidad autopecibida, que habilita el cambio de DNI y los tratamientos médicos.

Sin embargo, Belén asegura que esto es algo que sucede en las grandes ciudades, porque en muchos lugares del país la detención de travestis y trans, sigue vigente. “La frase de ‘al calabozo no volvimos más’ es muy centralizada en Capital Federal. Por eso es importante que nos escuchen en todos lados”, señala. 

Cuando comenzaron a ordenar los hechos para contarlos a través del documental sonoro, se dieron cuenta que se trataba de una historia paralela: fuimos protagonistas de la misma historia, lo que pasa que no lo contaron bien, no fue contada nuestra parte, por ejemplo en la dictadura los mismos centros de detención eran los lugares donde detenían a las travestis antes del golpe de Estado, porque fue el formato de detención de las travestis desde el 1900”, describe Belén y se pregunta ¿Qué estaba pasando con la sociedad mientras estaba pasando esto con las compañeras? ¡Todos lo sabían! Dos episodios abordan la pos dictadura para las personas travestis y trans en el país. “Cuando viene la democracia en el 83, los grupos de operaciones ya no podían llevarse a un estudiante, empezaron a hacer limpiezas sociales, un grupo de moralidad que estaba en el Departamento Central de Policía, su auto era un Falcon y se llevaban a travestis, mujeres y vagos de la calle”, cuenta.

El podcast del Archivo de la Memoria Trans permitió que muchas personas cuenten su historia por primera vez, que intenten recordarla y puedan compartirla acompañadas. También le dió lugar a la construcción de una narrativa olvidada y marginada, para que otrxs puedan sentirse identificadxs. Esa otra historia, la que sabemos que transcurre pero pocxs se detienen a observar. Escuchar este podcast te transforma, te hace querer saber más, es un documento vivo de voces que abren, profundizan y hacen lugar a la recuperación histórica, desde el amor, la lucha, la bronca y la política.

La fuerza colectiva 

En Brasil existe una red de podcasterxs LGTB llamada: LGBTPodcasters Una plataforma en la que más de 100 proyectos sobre esa temática. Angresson da Silva, es uno de los administradores del sitio. Se presenta como “hombre, gay y negro de 34 años, amante de la cultura pop, escritor y podcaster”. Nació en Teixeira de Freitas, ciudad de Bahía, se mudó a São Paulo durante su niñez, luego de más grande a Florianópolis.  

La falta de derechos y persecución que hay en Brasil hacia las personas LGBTIQ+ es una de las razones por las que junto con varixs productorxs y creadores de podcast, resolvieron crear una red de podcasterxs que les permite estar comunicados. “Brasil es el país en el que más matan a personas LGBT, especialmente personas trans y en este momento la única comunidad que trabaja en eso es la comunidad LGBT, no tenemos planes de acción del gobierno y otras asociaciones que se ocupen de esto”, denuncia Angresson y suma que para él a la sociedad no le importa esa realidad porque se siente cómoda ignorando los problemas que la comunidad LGBT tiene que enfrentar día a día.

Con el tiempo observaron que esta realidad se plasma también en los contenidos de los podcast, según Angresson falta representatividad tanto en los grupos de trabajo como en las historias que se cuentan. Es por eso que crearon la red de Podcasters LGBTQIAP+. “Nuestro objetivo fue reunirnos en un solo lugar para ayudarnos a crecer, no solo individualmente sino como grupo porque creemos que juntos somos más fuertes”, cuenta y detalla que los contenidos de cada proyecto varían entre periodismo, cultura pop, sociedad y cultura, salud, comedia, religión y espiritualidad, entre otras cosas. 

Angresson da Silva administrador de LGBT Podcasters en Brasil.

La libertad y la posibilidad de llegar a millones de personas, son dos características que Angresson destaca del formato podcast “podemos producir cualquier tipo de contenido, además es de muy fácil acceso, nos pueden escuchar haciendo otras cosas como lavar platos, limpiar la casa, trabajar. Nos permite acercarnos a las personas”.  

Otra de las búsquedas principales de quienes gestionan la red es “darle visibilidad a nuestra comunidad en la producción de podcasts, notamos que la mayoría de los grandes podcasts de hoy en día están hechos principalmente para personas heterosexuales que no siempre representan o hablan sobre nuestros temas”, dice Angresson y cuenta que también trabajan para ayudarse en la edición, difusión, producción e incluso en la búsqueda de personas LGBTIQ+ para colaborar entre sí.

 

“El amor que nos negaron es nuestro impulso para cambiar el mundo”, plasmó en su última carta Lohana Berkins (1965- 2016), activista, militante y luchadora por los derechos de las personas trans y travestis en Argentina. Mientras realizaba las entrevistas y escribía esta nota, recordé ese fragmento que habla del amor, de los golpes y de la red que se va tejiendo en cada territorio para sostener las luchas, las ideas, los proyectos. La búsqueda de construir propias narrativas ante la falta y poca visibilidad de estos relatos, la necesidad de encontrarse y de manifestar las diversas formas de habitar el mundo, son algunas características que lxs entrevistadxs comparten. El uso del registro sonoro, como facilitador para llegar a voces más íntimas, cercanas y desconocidas, funciona como eje de cada podcast, pensados para una escucha atenta.

Te invito a escuchar y comentar, también recibo recomendaciones de otros podcast. 

 


 

(*)Miranda Carrete  

Locutora, periodista y docente. Estudió en el ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica) y en la Facultad de Comunicación de la UBA. Hace más de 10 años trabaja en medios, prensa y comunicación. Tiene 10 años de experiencia en Radio, como conductora, columnista, productora y cronista, y en medios gráficos como redactora. Actualmente trabaja al aire de FM La patriada, aborda temas desde una perspectiva transfeminsita, y como asistente de producción en Futurock. Escribe en Periódico VAS, Revista Kamchatka y colabora en LAS 12 (suplemento de página 12). También forma parte de Tristana Producciones, una productora de podcast que trabaja con contenidos nacionales e internacionales. Tiene experiencia en coordinación de proyectos y grupos de comunicación comunitaria, alternativa, artística y feminista. Puedes seguirla en Twitter, en Instagram y también en su LinkedIn.

Subscribete a Nuestro
Boletín Podcastero

Una edición, cada dos semanas, escrita por podcaster@s en distintos países, variado en términos de temas. 

Artículos Recientes

Últimos Boletines

Subscribete a Nuestro
Boletín Podcastero

Una edición cada dos semanas, escrita por podcaster@s en distintos países, variado en términos de temas. Puede incluir entrevistas con podcaster@s destacados, episodios de podcasts favoritos, noticias de la industria podcastera, reseñas de plataformas de edición o de micrófonos y consejos de producción.