Esta comunidad es para cronistas, documentalistas, diseñadores e ingenieros de sonido, productores, periodistas, oyentes y muchos otros que se unen en el mundo del podcast.

Comunidad para cronistas, documentalistas, diseñadores e ingenieros de sonido, productores, periodistas, oyentes y muchos otros que se unen en el mundo del podcast.

¡Súmate a la nueva EncuestaPod!

Formá parte del equipo de colaboradores de la encuesta y ayudanos a que llegue a la mayor cantidad de oyentes posibles.

¿Cómo le damos perspectiva a nuestros registros de paisajes sonoros?

 

Dicen que lo más fácil al momento de grabar, es presionar el botón y grabar. 

La línea editorial también se marca con sonidos. 

¿Qué sucede más allá del registro? ¿Podemos hablar de un enfoque intencionado para registrar?

 

Por Vanessa Valencia Ramos*, colaboradora en residencia desde Perú.

 

En el periodismo (y quizá en la vida misma), proponer una pregunta en el título es hacer una promesa. Para responderla, conversamos con Angela Meza, creadora de contenido de “Miriam, pon la tetera”. Además, revisamos algunas anotaciones de la artista y paisajista sonora Hildegard Westerkamp.

 

H. Westerkamp with camel. Photo: Peter Grant. Fuente: https://www.hildegardwesterkamp.ca

 

Si estás leyendo este texto, es porque de alguna manera u otra te has relacionado con el término paisaje sonoro (soundscape). Si no es el caso, y llegaste por curiosidad, te recomendamos leer: “Paisaje sonoro: registra cómo la cuarentena cambió tu percepción del mundo”.

Esta nota no busca teorizar lo que ya conocemos y ponemos en práctica, para ello hay muchos otros espacios. Pero sí creemos que es necesario comenzar a analizar y evaluar las herramientas que empleamos para nuestras producciones.

Pues, es mediante esos recursos técnicos que extenderemos nuestra mirada y escucha, del cómo nos reconocemos con el mundo, aunque muchas veces no nos hayamos dado cuenta de que lo hacemos con esa intención. Por ello, en esta nota vamos a revisar la punta del iceberg de lo que implica la perspectiva del registro.

 

Nuestra voz en el registro

Sonido ambiental, ambientes, atmósferas y más. De muchas maneras se le conoce al paisaje sonoro, que bien podríamos comenzar a entenderlo como entornos sonoros.

Nuestros registros sonoros, en cual sea la producción que vayamos a trabajar, tienen un enfoque. Un punto de escucha, de partida. No siempre es lo mismo para cada quien, eso depende mucho del modo en el que nos relacionamos con las historias, espacios, experiencias y la dirección que le queremos dar a  nuestros registros sonoros para producir un todo.

Desde la producción técnica, hacemos una búsqueda, una investigación de los lugares y realizamos una escucha previa de estos espacios a registrar. Mapeamos, trazamos puntos referentes para nuestros registros y establecemos un plan de grabación.

Hildergard Westerkamp, compositora y educadora germano-canadiense, fue una de las integrantes del World Soundscape Project (WSP). Proyecto educativo y de investigación que estuvo a cargo de Raymond Murray Schafer, educador y compositor canadiense, quien acuñó el término soundscape (paisaje sonoro).

Westerkamp realizó un programa llamado Soundwalking. Su trabajo se identifica por la atención que le brinda a la caminata sonora como una herramienta viva para adentrarse en el entorno sonoro. Esta técnica de registro sonoro, consistía en grabar la voz en la experiencia de la escucha en movimiento.

“Mi voz podría ser un poco como la de un locutor deportivo, el mediador entre el entorno y la audiencia, con la voz que les informa sobre cosas que de otra manera no podrían saber (las personas que escuchan). Los colocaría más directamente dentro del contexto de grabación, dentro de su propia escucha, así lo imaginé”. In the Field (1). The Art of Field Recording, Hildergard Westerkamp.

A este tipo de registro también la conocemos como: traveling, caminata sonora y, en un aspecto más introspectivo, ‘deriva sonora’. Claro, usualmente, el colocar o no la voz responde mucho al tipo de trabajo. Para Westerkamp, el involucrar la voz dentro de sus registros sonoros evocaba a una acción más de invitar a quien escuche estas grabaciones a sentirse parte de, y que las palabras de ella puedan transmitir de cierto modo cómo se sentía con lo que escuchaba y vivía en ese momento.

Y qué importante es la voz como nuestra propia herramienta. ¿Qué mejor manera de comenzar a reconocernos por nuestro propio sonido? Sin tomar el espacio de la comunidad LGBTQ+, pues estas suenan y saben de qué manera se pueden sentir totalmente representadas. Las identidades son múltiples. Esto es transversal, no es hegemónico.

 

La perspectiva 

Registrar por registrar, es generar solo un archivo más. Sin un propósito, sin una identidad.

El enfoque responde a los muchos modos en los que podemos proponer algo. Puede ser bueno tener estas preguntas en mano antes de presionar rec: ¿Qué quiero registrar? ¿Por qué debo registrar yo ese evento/hecho? ¿Qué busco responder o proponer con mis registros de paisajes y entornos sonoros? ¿A qué evoca? ¿Se sentirán representadas las personas dentro de la comunidad  LGBTQ+ con lo que haré? ¿Cómo los emplearé con mis producciones de podcast?

Y si lo ponemos desde la perspectiva de género, tendremos más preguntas, como la que le hice a Angela Meza,  Comunicadora, activista feminista y creadora de Miriam, pon la tetera: ¿Por qué es necesario un enfoque de género en los registros?

 

Angela Meza, Comunicadora, activista feminista y creadora de Miriam, pon la tetera.

“Para hablar sobre un enfoque de género, debemos entender su concepto como el reconocer las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, así como las interrelaciones que hay entre ellos y los distintos papeles que se les asigna a cada une de elles. Entendiendo esto, para todes les que venimos cargando las consecuencias de estas problemáticas, debemos usar todos los espacios posibles para comenzar a exponer estas asimetrías, relaciones de poder e inequidades que se producen en nuestra sociedad debido a los roles de género. Y qué tan importante es hacerlo visible desde la comunidad sonora, desde nuestra perspectiva; sin embargo, también desde otras personas que se benefician de esta inequidad, hombres blancos cishetero, para que estos nos cedan espacios y nos dejen hablar a nosotros, nosotras y nosetres sobre esto que nos toca tan de cerca”. explicó Meza a Podcaster@s y agregó: “Por ello es tan necesario un enfoque de género en los registros sonoros, ya que estos pueden servir como ventana a seguir hablando de nuestra sociedad. Como muchas veces hemos repetido, lo personal es político, lo que nos toca sirve para iniciar los cimientos a acciones que puedan cambiar lo que ya no nos conforma”.

En este sentido Westerkamp, en una charla presentada en un panel de discusión llamado “Sondeando los géneros: las mujeres artistas de sonido/compositoras hablan sobre género y tecnología”, mencionó: “De hecho, puede haber diferencias en cómo los hombres y las mujeres procesan lo que escuchan. Y las diferencias culturales también pueden tener una influencia directa en la percepción de género  […] Hay un lugar complejo y misterioso entre un sonido y la experiencia del oyente. Un lugar tranquilo quizás, o uno ruidoso. Tal vez un campo de juego psíquico, donde cualquier cosa puede pasar. ¿No es el lugar donde lo femenino dentro de cada uno de nosotros o dentro de toda una cultura recibe eventos sonoros de manera diferente a lo masculino? ¿Cómo demonios se pueden definir estas diferencias con palabras? ¿Y se pueden distinguir de otros (físicos, tecnológicos, sociales, religiosos, políticos, ambientales, etc.)?”. (Westerkamp, 1995).

Conforme vamos conociendo las respuestas y preguntas de las referentes, nos damos cuenta que hablar de perspectiva de género no significa tratar solo temas de mujeres. Ampliemos el rango dinámico, de paso les recomiendo guardar y revisar esta Guía básica para que tu podcast tenga perspectiva de género, una publicación con mucha data que realizó la periodista y editora de Podcaster@s, Mariana Vaccaro.

La escucha y el registro  con perspectiva de género, no son solo necesarias, sino que  importantes. Nos puede brindar un panorama para conocer los diversos feminismos, de esos que abrazan. ¿Cómo escuchamos y registramos desde nuestros territorios, desde América Latina? ¿Cómo sonamos?

Aquí viene un poco del gonzo(2). Cuando he registrado, puntualmente protestas, he tratado de no intervenir mucho. Aunque ese pensar queda al aire, pues en el acto, pese a que trato de obtener los matices y planos de las sonoridades, el cuerpo siempre está presente en todo. Entonces, creo que intervengo con mi ser. Pueden pensar que les hablo de activismo, y que eso no puede ir de la mano con la investigación y el periodismo. Se puede decir mucho, trato de aportar a la comunidad con mi trabajo.

El enfoque de género lo he aprendido en el contexto de las acciones en los eventos sonoros, cuyos ejes evocan a lo social, político, sexual, medioambiente, denuncia. ¿De qué manera? Escuchando, aprendiendo y respetando.

 

¿Quiénes registran? ¿Quiénes están detrás de las grabadoras y los boom?  

Para curar contenido con enfoque de género, pensamos en la audiencia. Pensemos en esto que nos propone Meza: “¿Qué papel queremos cubrir como creadores de contenido? ¿Qué queremos brindar con ello? Incluso cuando nuestro pensamiento no esté ni siquiera cerca a ser un contenido educativo, debería ser responsabilidad de los que comenzamos a hablar frente al micro en un podcast el no seguir contribuyendo en el problema. Por ello es que es tan importante reconocer los problemas que provienen de estos roles de género, de estos discursos violentos con mucha carga racista, clasista, capacitista, que no respeta identidades de género u orientaciones sexuales. Ahora mismo con el boom de los podcasts, es importante como activistas feministas y/o antipatriarcales, estar atentas, atentes, atentos a los contenidos que están circulando. Señalemos estos discursos que siguen perpetuando roles marcados de género, haciendo chistes machistas y misóginos, no entendiendo que esto también contribuye en el círculo de la violencia de género”.

Llegar al final es una manera de iniciar.

Proponer este tema desde la grabación de campo de paisajes y entornos sonoros, me lleva a mencionar una experiencia de hace algunos años. Cuando inicié la búsqueda de lo qué es el paisaje sonoro y de quienes eran las referentes en Latinoamérica, internet solo arrojó nombres de hombres. Seguí hasta la página 8, puse sinónimos y no encontré a las referentes en la red. Algo pasaba, lo dejé de lado en ese entonces.

Con el pasar del tiempo, me di cuenta de lo necesario que era conocer a quienes también realizan registro sonoro para tejer comunidad y conocer nuestras técnicas y perspectivas como una herramienta del ejercicio feminista y las luchas desde las disidencias y los territorios. Aprender cómo el registro sonoro puede tener una perspectiva de género. Es así como fui acercándome a las paisajistas sonoras(3).

Compartimos un álbum de la paisjaista sonora chilena, Valentina Villarroel, en donde encontraremos paisajes sonoros urbanos con una perspectiva de género.

Ahora con nuestros dispositivos móviles es mucho más práctico registrar sonidos y videos. Y en cuestión de minutos, ya lo tenemos en nuestro canal de podcast. El detalle, creo humildemente, dependiendo del trabajo que realices, es la perspectiva con la que realizaste la pieza, ¿será un registro más del montón o será  algo que aportará a la comunidad y tendrá identidad? 

Recordemos toda la carga informativa, memoria histórica, patrimonial y sensorial que nos va a brindar el registro sonoro que vayamos a realizar. Entonces, presionar el botón grabar ya no será tan fácil como nos dijeron alguna vez.

 


(*) Sobre la autora

Vanessa Valencia Ramos es una productora radiofónica y comunicadora audiovisual peruana, con un interés particular en las narrativas sonoras. Además, desde hace algunos años realiza un trabajo de registro de paisajes sonoros, disciplina que forma parte de las prácticas del arte sonoro y de la ecología acústica. Es parte de Las Paisajistas Sonoras.

Puedes seguirla en Twitter, en Instagram y también en su web.

 


Bibliografía:

 

Notas:

1.  La traducción fue realizada por la autora del artículo del texto original: “(…) so my voice could be a bit like that of a sports announcer-the mediator berween the environment and the audience eith the voice filling them in on things that they couldn’t otherwise know. It would place them more squarely inside the recording context, inside their own listening, so i imagined”.

2.  Gonzo: Hace referencia al periodismo gonzo. Que a modo general trata de: vivir en primera persona los hechos que se relatan.  Hunter S. Thompsom, es a quien se le conoce por haber creado el periodismo gonzo, sin embargo, fue el periodista Bill Cardoso quien hizo mención al trabajo de Thompson como gonzo puro.

3.  En 2016, junto con Ana María Romano (Festival en Tiempo Real), Fabián Luna (Poliedro Soundscape) y quien les habla (Grupo de Investigación Sonora del Perú), intercambiamos chats, coordinamos y publicamos una convocatoria para conocer a las paisajistas sonoras de latinoamérica. Este llamado también era para que nos compartan sus registros sonoros y con el permiso y respeto de sus derechos, colocarlos en una plataforma virtual.

El resultado sobrepasó nuestras expectativas, recibimos un total de 42 registros sonoros de Latinoamérica. En 2020, los publicamos todos en bandcamp, en 3 álbumes. Cada álbum es una paseo por Latinoamérica. Los colores del arte evocan al feminismo, al derecho por decidir, a la paz/libertad.  Vale mencionar que la convocatoria no se concebió como una competencia al mejor registro o algo similar. Así nació Paisajistas Sonoras – América Latina , un espacio virtual colectivo donde las paisajistas sonoras comparten sus experiencias y se convocan para hacer colaboraciones transnacionales. A la fecha de hoy, son más de 170 field recorders en la base de datos, y cada vez sigue creciendo. Pues, también están las artistas sonoras, investigadoras, y más, quienes se acercan al trabajo de la grabación de campo.  Actualmente, Ana María y yo coordinamos la iniciativa, pero el proyecto no es nuestro; sino de todas.

 

Subscribete a Nuestro
Boletín Podcastero

Una edición, cada dos semanas, escrita por podcaster@s en distintos países, variado en términos de temas. 

Artículos Recientes

Últimos Boletines

Subscribete a Nuestro
Boletín Podcastero

Una edición cada dos semanas, escrita por podcaster@s en distintos países, variado en términos de temas. Puede incluir entrevistas con podcaster@s destacados, episodios de podcasts favoritos, noticias de la industria podcastera, reseñas de plataformas de edición o de micrófonos y consejos de producción.