Panamá podcastera: una comunidad dando sus primeros pasos
Panamá podcastera: una comunidad dando sus primeros pasos Los podcasts disponibles en el país van desde entrevistas hasta shows sobre cultura geek pero, aunque la temática sea variada, es posible contar la oferta con los dedos de la mano. Por Melissa Pinel Si digo que los podcasts son un producto de nicho en Panamá no exagero. Hablar […]
El Chapo: adaptando más allá del idioma
El Chapo: adaptando más allá del idioma El primero de noviembre se lanzó el primer episodio de El Chapo: el jefe y su juicio, un podcast con la particularidad de contar en simultáneo con una versión en inglés y otra en español. Este proceso de crear relatos en múltiples idiomas podría parecer un proceso lineal, […]
Historias Bilingües en vivo en Third Coast Audio Conference
Historias Bilingües en vivo en Third Coast Audio Conference El 3 de octubre de 2018 tuvo lugar “Historias Bilingües” en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Un evento que presentó historias en vivo de la mano de una serie de performers muy heterogénea y con una premisa muy particular: experimentar con las barreras del lenguaje. […]
Podcasting en México: ¿Calidad o cantidad?
Podcasting en México: ¿Calidad o cantidad? Parece increíble que, en un país de larguísima tradición oral como México, el podcast continúe siendo un producto de nicho que solo oyen quienes lograron encontrar algún buen programa en un directorio de streaming. El problema es que una vez ahí, las pocas opciones suenan igual. La ecuación es […]
De la discreción a la difusión: un podcast basado en anécdotas vergonzosas de sus oyentes
De la discreción a la difusión: un podcast basado en anécdotas vergonzosas de sus oyentes ¿Alguna vez te preguntaste “Por qué sólo a mí me pasa esto”? Esto impulsó el podcast No sos especial, de Costa Rica. Cada uno de los episodios se basa en historias que la audiencia nos envía a través de audios […]
¿Quiénes son los futuros oyentes de podcast?
¿Quiénes son los futuros oyentes de podcast? En la conferencia Podcast Movement de julio de 2018, Tom Webster, vicepresidente de Edison Research y referente en estudios sobre tendencias de audiencias digitales, dio un discurso sobre el estado actual de la industria de podcast en Estados Unidos y sobre qué se requiere para alcanzar un crecimiento […]
Pasaron de hacer un programa de radio en FM a crear su propia productora de podcast: “Nos…
Pasaron de hacer un programa de radio en FM a crear su propia productora de podcast: “Nos… Hablamos con las fundadoras de Furor, entre ellas nuestra colaboradora Florencia Flores Iborra. En una entrevista indagamos sobre varios aspectos de esta productora de podcast recién salida del horno: cómo se originó, cuál es el valor que ven […]
Taller de podcast: una herramienta para el cambio social
Taller de podcast: una herramienta para el cambio social Cada vez son más las organizaciones que utilizan al podcast como una herramienta de promoción social. La inclusión de producciones sonoras como estrategia de difusión es una de las más efectiva a la hora de experimentar con nuevas narrativas y acceder a un público joven. En […]
Los retos de crear un podcast bilingüe en el medio oeste de Estados Unidos
Los retos de crear un podcast bilingüe en el medio oeste de Estados Unidos En el presente ambiente político en Estados Unidos, un poco hostil hacia los inmigrantes, decidimos contar las historias de latinos viviendo en el centro del país, de forma bilingüe. En este artículo, explicamos los retos de crear ¿Qué Pasa Midwest?, un […]
Entrevista con Danny Peña, el primer latino en el Podcast Hall of Fame
Entrevista con Danny Peña, el primer latino en el Podcast Hall of Fame Sí, hay un Podcast Hall of Fame. Puede sonar curioso para muchos podcaster@s de América Latina que viven en países donde aún la industria del podcast está naciendo. Pero en Estados Unidos, la conferencia Podcast Movement vio la necesidad de reconocer a […]